Ir al contenido principal

Fuente de Fuennarices-Arco de Piedra-Cascada de la Hiedra-Pico Olmedilla(1642m)-Mirador de San Rafael

Cascada de la Hiedra, un lugar mágico que no te dejará indiferente, a nosotros nos emocionó por su singularidad


ERES EL VISITANTE NÚMERO:
contador de visitas para blog

No hacer caso del tiempo empleado en hacer la ruta, nosotros paramos mucho para hacer fotos.
Esta ruta también se puede hacer para toda la familia ya que no tiene complicación, si se llega hasta la Cascada de la Hiedra, con un recorrido aproximado de 5kms.

Hora Inicio: 05/04/2016 09:38
Hora Fin: 05/04/2016 16:53
Distancia recorrida: 18,04 km (07:14)
Tiempo en movimiento: 04:07
Velocidad media: 2,4 km/h
Vel. en Mov.: 4,2 km/h
Velocidad Máxima: 16,6km/h
Altura Mínima: 1223 m
Altura Máxima: 1647 m
Velocidad Ascenso: 210,4 m/h
Velocidad Descenso: -230,5 m/h
Ganancia Altitud: 689 m
Pérdida Altitud: -672 m
Tiempo Ascenso: 03:16
Tiempo Descenso: 02:55

Zona de aparcamiento
El coche lo dejamos a 2.5 kms antes de La Virgen de la Vega en el Puerto de San Rafael. Hay un pequeña zona donde se puede aparcar sin problemas.

Poster en el aparcamiento
Al lado de unos bloques de piedra rectangular, hay una senda pequeña a la izquierda que baja, la seguimos unos metros y nos conducirá hasta una pista forestal que la seguiremos entre un majestuoso bosque de pinos hasta la fuente de Fuennarices, a unos 2.5kms del punto de partida.

Barranco del Lobo


Nosotros por no ir todo el camino por pista hemos elegido algunos tramos de sendas.

Barranco del Lobo


Barranco del Lobo


Barranco del Lobo

Una vez hemos llegado a Fuennarices, detrás de la fuente hay un poster que nos indica la senda a seguir para llegar al barranco del Arco, que es donde se encuentra el Arco de piedra, una singular roca que está perforada en el centro. 


Fuente de Fuennarices, detrás hay un poster indicativo hacia el Arco de Piedra



Fuennarices



Mesa en la Fuente de Fuennarices



El poster nos indica la dirección de la Cascada de Hiedra

Para continuar la ruta tenemos que volver por el mismo sitio y coger la senda de la izquierda bordeando el pequeño riachuelo que ha creado la fuente.


El Arco de Hiedra


El Arco de Hiedra

A los pocos metros nos encontraremos la Cascada de la Hiedra, un lugar que personalmente me ha gustado mucho y donde he disfrutado haciendo fotos. 


Desvío hacia la Cascada de la Hiedra

Cascada de la Hiedra

Cascada de la Hiedra

Casi detrás de la Cascada de la Hiedra

Seguimos por la izquierda siguiendo el curso del barranco pasando por el Mas de Lumbrarias y el Mas de Lupia, desde este punto se hace más imprescindible el GPS ya que dejamos la pista y empezamos a caminar por sendas que de vez en cuando perderemos de vista hasta llegar al camino de Ontejas.

Abandonando la zona de la cascada de Hiedra

Mas de la Casica

Masía Lumbrarias

Mas de la Lupia

Las ascensión poco a poco se va haciendo algo más dura, pero se lleva bastante bien. 


En este punto vemos a varios aviones militares

Avión militar. Tirando de Zoom

Desde el Collado al Vértice del Olmedilla, se hace por sendas que gracias a las Fitas o Hitos que han puesto otros compañeros y nosotros hemos colaborado en arreglar algunas y poner nuevas se llega bien. Nosotros hemos eliminado la trepada que otros compañeros si han hecho.


Collado

Una vez en el vértice de Olmedilla, hay que hacer un pequeño campo a través (sin ninguna dificultad o matorrales que compliquen el camino) hasta llegar a una pista forestal que no abandonaremos hasta llegar de nuevo al coche y desde donde disfrutaremos de un agradable paseo por el impresionante bosque de pinos.


Vértice del pico Olmedilla a 1642m.

Bajando del Vértice

Disfrutando del camino

Una vez que estamos en el coche a nuestra izquierda o en frente según desde el punto que se mire, hay un pequeño mirador desde donde tendremos unas magníficas vistas de Virgen de la Vega, Alcalá de la Selva y sus alrededores.


Desde el Mirador de San Rafael

En definitiva, es una ruta en la que hemos disfrutado como nunca y altamente recomendable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Piscinas naturales Castellón

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) Fuente de los Baños en Montanejos ERES EL VISITANTE NÚMERO:

AL ANETO LE CAMBIARÁN SU NOMBRE POR EL DE TUCA D’ANETO

El Gobierno de Aragón rebautiza los 160 tresmiles del Pirineo aragonés La Comisión Asesora de Toponimia de Aragón ha rebautizado las ciento sesenta montañas de más de tres mil metros que se levantan en el Pirineo Aragonés atendiendo a argumentos toponímicos. Estos nombres deberán usarse a partir de ahora en las publicaciones oficiales. Del renombramiento no se ha librado ni el Aneto, cumbre señera de la cordillera, que empezará a figurar en los mapas oficiales de Aragón como Tuca d'Aneto. Macizo Aneto Maladetas ERES EL VISITANTE NÚMERO: Esta es la nota de prensa que ha emitido el Gobierno Aragón: El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha presentado junto a los miembros de la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón, el Instituto Geográfico de Aragón y representantes de PRAMES, el “proyecto tremiles” que establece los nombres oficiales de las 160 montañas de más de tres mil metros que hay en Aragón. Estos nombres deberán usarse a parti...

LAS MEJORES PISCINAS NATURALES PARA EL BAÑO, QUE HASTA EL MOMENTO HEMOS VISITADO, 2ª PARTE.

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) ERES EL VISITANTE NÚMERO: Fuente de los Baños en Montanejos Este municipio del Alto Mijares, es conocido por las aguas termales que se encuentran en la Fuente de los Baños, que sale a una temperatura de 25 grados. Sus parajes atraen a numerosos aficionados a la naturaleza y la aventura. Las paredes de sus montañas son recorridas por aficionados de todos los países, a la espeleología, a la escalada, al senderismo, al puenting... y conforman una de las atractivas ofertas turísticas de Montanejos. Aliviadero - Montanejos Enlace a la descripción de la ruta: HAZ CLICK AQUÍ Enlace para descargar la ruta para el GPS: HAZ CLICK AQUÍ Villahermosa del río (CASTELLÓN) Cascada del río Carbo Villahermosa del Río está situada en la provincia de Castellón en la comarca del Alto Mijares. Ubicada a 730 m sobre el nivel del mar, se encuentra en la falda de una colina en la confluencia de los ríos Carbo y Mayor al pie de la vertiente noroeste del pico de ...