Ir al contenido principal

Calentamiento y Estiramientos de los músculos.

Pensamos que estos ejercicios nos pueden ayudar a la hora de hacer un comienzo de ruta más fácil.
Al hacer estos ejercicios, no dar pequeños golpes


ERES EL VISITANTE NÚMERO:
contador de visitas para blog

Objetivo: Estirar los gemelos.

Descripción: Apoyandose en una pared o en un compañero, se pone
delante la pierna que queramos calentar y se mete el gluteo para
dentro durante unos 25 o 30 segundos.

Objetivo: Estirar los cuádriceps.

Descripción: Colocar los talones en el gluteo respectivo durante unos 25 o 30
segundos.

Objetivo: Estirar los biceps crural.

Descripción: Colocar las piernas lo menos juntas que se puedan y echar el
Pes del cuerpo sobre una y otra alternativamente durante unos 20 o 25 segundos.

Objetivo: Estirar los abductores.

Descripción: Sentarse en el suelo, junter las puntes de los pies y meterlas hacia
dentro durante unos 25 o 30 segundos.

Objetivo: Estirar los abdominales.

Descripción: Tumbarse en el suelo y subir y bajar la cabeza. Un
compañero tiene que sujetarte de los pies. El ejercicio debe durar entre 25 y 30
segundos.

Objetivo: Estirar los deltoides.

Descripción: Apoyandose en una pared o en un compañero, bajar la cabeza lo
más posible del cuerpo durante unos 20 o 25 segundos.

Objetivo: Estirar dorsales y lumbares.

Descripción: Poner la mano en el omoplato y la otramano en el codo y
empujar para arriba durante unos 25 o 30 segundos.

EL CALENTAMIENTO

¿QUÉ ES?


El calentamiento es un conjunto de acciones realizadas antes de hacer algún ejercicio, que nos preparan para evitar el riesgo de lesiones.

UN BUEN CALENTAMIENTO TIENE QUE PREPARAR


EL CORAZÓN: porque tiene que bombear sangre a todas las partes de nuestro cuerpo, para que por ejemplo no te entre flato cuando estás haciendo algún deporte.
                                              
LOS MÚSCULOS: porque si no se estiran poco a poco pueden llegar a estirarse demasiado y no volver a su forma natural.

LAS ARTICULACIONES: porque al moverlas se lubrican y así evitamos que los huesos de esa articulación no choquen los unos contra los otros y se produzca una rotura.

 ¿QUÉ ES EL FLATO Y POR QUÉ SE PRODUCE?

 El flato es el dolor abdominal que surge en ocasiones al realizar ejercicio físico.

CAUSAS

 Existen varias causas que lo originan:

Aporte insuficiente de sangre al diafragma que es el músculo principal de la respiración.

Sobrecarga en los ligamentos del diafragma, originada por movimientos arriba-abajo. En ese caso tendría que soportar el empuje de los órganos situados por debajo de él. Si hay alimentos este empuje es mayor debido al mayor peso del estómago.

Según las últimas teorías, el estómago roza cuando está lleno con el peritoneo y éste se irrita produciendo dolor. El peritoneo es una membrana muy sensible que rodea al estómago y las vísceras.


                            ¿CÓMO LO PODEMOS EVITAR O SOLUCIONAR?

Para evitar el flato es conveniente no comer a menos de 2 ó 3 horas de una sesión de ejercicio y evitar los alimentos con mucho azúcar, grasa y sal. Beber mucho pero a pequeños sorbos, y nunca bebidas con gas.

En el caso de que ya duela, lo mejor es parar la actividad, flexionarse hacia delante y presionar, masajeando las zonas no dolorosas. También ayuda respirar muy profundamente.

Comentarios

  1. Hola Eulogio y Sandra.

    Interesante artículo, la mayoría de senderistas/montañeros, entre los que me incluyo, asocian los estiramientos a actividades más aerobícas y no a una actividad física como puede ser el andar o el senderismo, por lo que no los hacemos con frecuencia que deberíamos al terminar y nos vamos derechos la cerveza jeje, pero son súper-importantes, sobre todo a la hora de prevenir lesiones, tanto antes de empezar como al finalizar una ruta.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Dani por tu comentario. Son cosas básicas que todos deberíamos saber o hacer, sobre todo los senderistas que piensan que como sólo es caminar, no te lesionas.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Hola Entre Montañas
    Muy importante!!!! Aunque no siempre lo hacemos, pero yo si que tengo algo de precaución y sobre todo en las rutas mas cañeras si que intento calentar un poco y estirar al acabar y si lo hicieramos siempre y como toca, menos dolores y menos lesiones tendríamos.

    Un saludo
    Jose
    TROTASENDES BENICALAP

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Jose por tu comentario. Al menos deberíamos hacer un pequeño calentamiento y un pequeño estiramiento. Lo que me he dado cuenta es que no todo el mundo se pone de acuerdo, si se tienen que hacer los estiramientos sólo acabar la actividad o también lo puedes hacer cuando llegues a casa. Sea cuando sean, si los haces si notan.

      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Piscinas naturales Castellón

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) Fuente de los Baños en Montanejos ERES EL VISITANTE NÚMERO:

AL ANETO LE CAMBIARÁN SU NOMBRE POR EL DE TUCA D’ANETO

El Gobierno de Aragón rebautiza los 160 tresmiles del Pirineo aragonés La Comisión Asesora de Toponimia de Aragón ha rebautizado las ciento sesenta montañas de más de tres mil metros que se levantan en el Pirineo Aragonés atendiendo a argumentos toponímicos. Estos nombres deberán usarse a partir de ahora en las publicaciones oficiales. Del renombramiento no se ha librado ni el Aneto, cumbre señera de la cordillera, que empezará a figurar en los mapas oficiales de Aragón como Tuca d'Aneto. Macizo Aneto Maladetas ERES EL VISITANTE NÚMERO: Esta es la nota de prensa que ha emitido el Gobierno Aragón: El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha presentado junto a los miembros de la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón, el Instituto Geográfico de Aragón y representantes de PRAMES, el “proyecto tremiles” que establece los nombres oficiales de las 160 montañas de más de tres mil metros que hay en Aragón. Estos nombres deberán usarse a parti...

LAS MEJORES PISCINAS NATURALES PARA EL BAÑO, QUE HASTA EL MOMENTO HEMOS VISITADO, 2ª PARTE.

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) ERES EL VISITANTE NÚMERO: Fuente de los Baños en Montanejos Este municipio del Alto Mijares, es conocido por las aguas termales que se encuentran en la Fuente de los Baños, que sale a una temperatura de 25 grados. Sus parajes atraen a numerosos aficionados a la naturaleza y la aventura. Las paredes de sus montañas son recorridas por aficionados de todos los países, a la espeleología, a la escalada, al senderismo, al puenting... y conforman una de las atractivas ofertas turísticas de Montanejos. Aliviadero - Montanejos Enlace a la descripción de la ruta: HAZ CLICK AQUÍ Enlace para descargar la ruta para el GPS: HAZ CLICK AQUÍ Villahermosa del río (CASTELLÓN) Cascada del río Carbo Villahermosa del Río está situada en la provincia de Castellón en la comarca del Alto Mijares. Ubicada a 730 m sobre el nivel del mar, se encuentra en la falda de una colina en la confluencia de los ríos Carbo y Mayor al pie de la vertiente noroeste del pico de ...