Ir al contenido principal

HACER UNA RUTA CON EL GPS DE TU MÓVIL

Es más fácil de lo que parece, tan sólo necesitas un móvil, la cartografía y el track que queremos hacer.


ERES EL VISITANTE NÚMERO:
contador de visitas para blog

Muchas personas piensan que no pueden hacer una ruta o un paseo por la montaña o por cualquier parte de un paraje, parque nacional, etc porque no tienen un GPS de montaña. Nosotros le ofrecemos una posible solución.




Nosotros hacemos nuestras rutas usando un móvil con sistema Android, también tienen este programa para IOS y el programa Oruxmaps.


Lo podéis descargar para Android, en el siguiente enlace: Descargar desde Play Store

El programa se llama Oruxmaps y tiene multitud de configuraciones. Una vez descargada la aplicación os tenéis que descargar la cartografía, en nuestro caso, de la Comunidad Valencia usando el siguiente enlace: Descarga Cartografía Topo desde Terrasit
Tutoriales de como configurar esta aplicación, hay muchos por la red.

Los tracks los podéis descargar, por poner un ejemplo de la siguiente web: Wikiloc

Unos consejos, la batería del móvil tiene que estar cargarda al 100%, una vez comenzamos la ruta, poner el teléfono en modo avión y si podéis, sería aconsejable comprar una batería externa o Power Bank

Comentarios

  1. Sin lugar a dudas,es la mejor aplicación para seguir y grabar rutas desde el móvil...
    Aunque ahora llevo un Garmin Etrex20,sigo llevando conectado en el móvil el Oruxmaps.Sobre todo porque me avisa de los waypoints.Aunque el Garmin sea mas exacto en la medición,seguiré utilizando Oruxmaps
    Buena entrada Eulogio.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nosotros empezamos este mundillo con el Garmin Etrex 30 y tuvimos muchos problemas con el, lo llevamos unas cuantas veces al ST, nunca me gustó, pantalla pequeña...etc

      Para mi los datos de la grabación no son tan importantes. porque al final a cada persona le da una medición diferente.

      El Oruxmaps, nos gustó mucho, es el que usamos para nuestras rutas y es lo que seguiremos usando, por ahora.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Interesante post. Yo lo intenté con Oruxmaps, pero viniendo de Wikiloc lo encontré complicado, así que sigo con Wikiloc. En cualquier caso es muy importante ir con un GPS si no conocemos los caminos. Muchas veces las rutas que encontramos por internet no son muy precisas y la señalización de algunos senderos tampoco está muy cuidada.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Santiago por tu comentario. Nosotros al principio teníamos el Garmin Etrex 30, pero no nos gustaba mucho por la pantalla, así que yo decidí lanzarme y probar el Oruxmaps.

      En mi opinión es un acierto utilizar este programa, sobre todo por el aviso de voz de lo Waypoints. Puntos en contra, no creo que marque bien el desnivel acumulado.

      Saludos y cuídate mucho.

      Eliminar
    2. Eso del desnivel creo que les pasa a todos.

      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Piscinas naturales Castellón

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) Fuente de los Baños en Montanejos ERES EL VISITANTE NÚMERO:

AL ANETO LE CAMBIARÁN SU NOMBRE POR EL DE TUCA D’ANETO

El Gobierno de Aragón rebautiza los 160 tresmiles del Pirineo aragonés La Comisión Asesora de Toponimia de Aragón ha rebautizado las ciento sesenta montañas de más de tres mil metros que se levantan en el Pirineo Aragonés atendiendo a argumentos toponímicos. Estos nombres deberán usarse a partir de ahora en las publicaciones oficiales. Del renombramiento no se ha librado ni el Aneto, cumbre señera de la cordillera, que empezará a figurar en los mapas oficiales de Aragón como Tuca d'Aneto. Macizo Aneto Maladetas ERES EL VISITANTE NÚMERO: Esta es la nota de prensa que ha emitido el Gobierno Aragón: El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha presentado junto a los miembros de la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón, el Instituto Geográfico de Aragón y representantes de PRAMES, el “proyecto tremiles” que establece los nombres oficiales de las 160 montañas de más de tres mil metros que hay en Aragón. Estos nombres deberán usarse a parti...

LAS MEJORES PISCINAS NATURALES PARA EL BAÑO, QUE HASTA EL MOMENTO HEMOS VISITADO, 2ª PARTE.

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) ERES EL VISITANTE NÚMERO: Fuente de los Baños en Montanejos Este municipio del Alto Mijares, es conocido por las aguas termales que se encuentran en la Fuente de los Baños, que sale a una temperatura de 25 grados. Sus parajes atraen a numerosos aficionados a la naturaleza y la aventura. Las paredes de sus montañas son recorridas por aficionados de todos los países, a la espeleología, a la escalada, al senderismo, al puenting... y conforman una de las atractivas ofertas turísticas de Montanejos. Aliviadero - Montanejos Enlace a la descripción de la ruta: HAZ CLICK AQUÍ Enlace para descargar la ruta para el GPS: HAZ CLICK AQUÍ Villahermosa del río (CASTELLÓN) Cascada del río Carbo Villahermosa del Río está situada en la provincia de Castellón en la comarca del Alto Mijares. Ubicada a 730 m sobre el nivel del mar, se encuentra en la falda de una colina en la confluencia de los ríos Carbo y Mayor al pie de la vertiente noroeste del pico de ...