Ir al contenido principal

CAMINO NATURAL DEL RÍO GUADALAVIAR - Cueva Murciagana - Presa del Arquillo de San Blas - Antigua presa del Arquillo

Ruta de Senderismo apta para todo tipo de personas, incluidas mascotas.
CAMINO NATURAL DEL RÍO GUADALAVIAR


ERES EL VISITANTE NÚMERO:
Eres el visitante número:


Para llegar a la zona del aparcamiento, si venimos desde Teruel, tenemos cruzar San Blas y casi a las afueras, hay un quitamiendos a la derecha y unos metros antes hay un pequeño camino que no se ve bien, hay que fijarse un poco, en pocos metros llegaremos a un escampado sin asfaltar que se ha habilitado para aparcar.
Aparcamiento
Panel informativo





Una vez en el aparcamiento encontramos la Caseta del Moro: La denominada "Caseta de los Moros" de San Blas es un edificio de cuya función tenemos un par de propuestas: molino hidráulico y casa de "templar" aguas.
Caseta del Moro
El estado de ruina no permite saber con precisión su función, pero su situación sobre la acequia y junto al río, además de marcas de construcción sobre el cauce nos facilitan la interpretación de su uso.

Caseta del Moro
A escasos metros a la izquierda hay unas escaleras que nos llevarán hasta la fuente de las Señoritas. Si ha llovido en gran cantidad los días anteriores, no se podrá cruzar el río ya que es una zona inundable. Durante todo el recorrido nos recuerdan que si el río lleva mucho agua no se cruce bajo ningún concepto.

Desvío desde el Aparcamiento hacia la Fuente de las Señoritas

Escaleras para bajar a la fuente de las Señoritas

Cruzar el río para llegar a la fuente de las Señoritas

Fuente de las Señoritas
Regresamos a aparcamiento y seguimos recto por un camino que es bastante claro y amplio. Está acondicionado con barandillas de madera y seguiremos el curso de la Acequia del Cubo. 

Camino habilitado con barandilla de madera
En pocos metros llegaremos hasta el primer puente metálico, lo cruzaremos y seguiremos el camino hasta llegar al Mirador del Balson Grande. Toda esta zona es muy bonita ya que durante bastantes metros el río lo tenemos a nuestra derecha.


Desde el puente metálico
La senda es fácil de seguir

Por el camino encontraremos numerosos posters

Escaleras para subir al Mirador del Bolson Grande

Mirador del Bolson Grande

Mirador del Bolson Grande
En apenas 100m llegaremos al Mirador del Pozo del Chopo. A 200m hay un cruce, nosotros iremos por la izquierda para quitarnos esta parte de la ruta en la que no hay sombra y ahora en verano cuanto antes la hagas mucho mejor.

Mirador del Pozo del Chopo

Mirador del Pozo del Chopo

Nosotros giramos a la izquierda hacia el tramos superior

Por donde regresamos
Desde esta parte de la ruta que está equipada con barandilla de madera, disfrutamos de la panorámica que hay de la zona, llegando hasta el mirador. Disfrutamos de las vistas y seguimos la senda que nos llevará de nuevo hasta el curso del río.

El camino se ve por donde hemos venido

Más detallado
Mirador

Desde el mirador

La bajada al río

Llegando al río

Por donde hemos venido, parece más de lo que es

Una vez en el cauce del río, cruzaremos en 3 ocasiones por puentes de madera. Volvemos a recordar a todos los compañeros, que si el río lleva mucha agua no debemos cruzar el río bajo ningún concepto.

Estos carteles los encontraremos en muchos lugares

Nosotros iremos por la izquierda

Uno de los muchos puentes que encontraremos por el camino

Otro puente más

Zona muy bonita
Toda esta parte del río es muy bonita, así que no paramos de hacer fotos y sin darnos cuenta llegamos hasta la Cueva de Murcianaga. 

Desde la cueva
Cueva de la Murcianaga

En apenas 50m. Llegamos hasta un pasamanos, que no tiene ningún tipo de complicación, el cable se ha puesto, porque suponemos que con la piedra mojada, resbalará bastante. 

Pasamanos

Pasamanos
En pocos metros llegamos a unas pasarelas metálicas que pasa a poca altitud (pensamos que puede haber 1m hasta el río o menos), para la gente que tiene vértigo, no tiene porque suponer un problema, en nuestra opinión.

Aviso que encontraremos por el camino

Pasarelas metálicas

Antes de llegar
A pocos metros llegaremos a otro puente que nos conducirá a otro pasamanos. Este cable pensamos que está puesto por el mismo motivo que el anterior (en caso de estar mojada la roca, nos ayudará a continuar nuestro camino).


Otra zona con pasamanos y en el medio el puente

El pasamanos más de cerca
Cruzaremos de nuevo el río 2 veces por puentes de madera hasta llegar a otro pasamanos, que como los anteriores no tienen ningún tipo de dificultad.

Han puesto hasta un banco de madera

Desde el puente
Tan sólo tenemos que cruzar una vez más el río por otro puente de madera y llegaremos hasta unas escaleras que nos conducirá hasta la parte alta del Embalse del Arquillo.


Escalera para subir al Embalse del Arquillo
Un pequeño aliviadero de fondo

Nosotros no subiremos hasta lo más alto, seguiremos recto hasta llegar a una caseta para poder disfrutar de las vistas de su aliviadero. Regresaremos sobre nuestros pasos y esta vez si que subiremos hasta arriba para ver el embalse del Arquillo.

Aliviadero desde más de cerca

Escaleras.
Aquí podremos encontrar un pequeño bar con mesas y sillas donde podremos disfrutar de las vista del embalse.

Presa del Arquillo

El bar está a la derecha

Regresamos por donde hemos venido hasta llegar a unas pasarelas metálicas que han puesto para poder pasar por encima de la antigua presa del Arquillo. Esta zona nos recuerda mucho a los estrechos del río Ebrón. 

Pasarelas metálicas

Pasarelas metálicas

Pasarelas metálicas

Pasarelas metálicas
En esta parte de la ruta, si padeces de vértigo, es posible que pases un mal momento, ya que las pasarelas están a nuestro parecer a unos 3 ó 4 metros sobre el río, para los demás compañeros no pensamos que puedan tener mayor complicación, ya que que están equipadas por barandilla metálicas.

Antigua presa del Arquillo

Antigua presa del Arquillo


A pocos metros llegaremos a una construcción donde suponemos controlan el caudal del río y desde aquí hasta el punto de inicio están muy cerca.

Medidor de caudal

Medidor de caudal

Esta ruta pensamos que la puede hacer cualquier tipo de persona, durante el camino nos encontramos tanto a mascotas, niños y ancianos.

Otras fotos

Otras fotos

Estrechos por donde van las pasarelas

Se ven las pasarelas desde las alturas

No se necesita material especial, tan sólo lo normal para hacer cualquier ruta.

Comentarios

  1. Gracias a ti por pasarte por nuestro blog. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola. Me parece una ruta preciosísima de corta duración con amplias vistas de espectacular valor natural. Gracias por el trabajo de montaje y edición en este blog así como por los detalles informativos de escritura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Heidi:

      Gracias a ti por pasarte por nuestro blog y dedicar unos segundos a escribirnos tu opinión que tanto nos importa a nosotros. Gracias a vuestras opiniones podemos saber si estamos haciendo bien nuestro trabajo.

      Saludos y cuídate mucho.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Piscinas naturales Castellón

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) Fuente de los Baños en Montanejos ERES EL VISITANTE NÚMERO:

AL ANETO LE CAMBIARÁN SU NOMBRE POR EL DE TUCA D’ANETO

El Gobierno de Aragón rebautiza los 160 tresmiles del Pirineo aragonés La Comisión Asesora de Toponimia de Aragón ha rebautizado las ciento sesenta montañas de más de tres mil metros que se levantan en el Pirineo Aragonés atendiendo a argumentos toponímicos. Estos nombres deberán usarse a partir de ahora en las publicaciones oficiales. Del renombramiento no se ha librado ni el Aneto, cumbre señera de la cordillera, que empezará a figurar en los mapas oficiales de Aragón como Tuca d'Aneto. Macizo Aneto Maladetas ERES EL VISITANTE NÚMERO: Esta es la nota de prensa que ha emitido el Gobierno Aragón: El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha presentado junto a los miembros de la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón, el Instituto Geográfico de Aragón y representantes de PRAMES, el “proyecto tremiles” que establece los nombres oficiales de las 160 montañas de más de tres mil metros que hay en Aragón. Estos nombres deberán usarse a parti...

LAS MEJORES PISCINAS NATURALES PARA EL BAÑO, QUE HASTA EL MOMENTO HEMOS VISITADO, 2ª PARTE.

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) ERES EL VISITANTE NÚMERO: Fuente de los Baños en Montanejos Este municipio del Alto Mijares, es conocido por las aguas termales que se encuentran en la Fuente de los Baños, que sale a una temperatura de 25 grados. Sus parajes atraen a numerosos aficionados a la naturaleza y la aventura. Las paredes de sus montañas son recorridas por aficionados de todos los países, a la espeleología, a la escalada, al senderismo, al puenting... y conforman una de las atractivas ofertas turísticas de Montanejos. Aliviadero - Montanejos Enlace a la descripción de la ruta: HAZ CLICK AQUÍ Enlace para descargar la ruta para el GPS: HAZ CLICK AQUÍ Villahermosa del río (CASTELLÓN) Cascada del río Carbo Villahermosa del Río está situada en la provincia de Castellón en la comarca del Alto Mijares. Ubicada a 730 m sobre el nivel del mar, se encuentra en la falda de una colina en la confluencia de los ríos Carbo y Mayor al pie de la vertiente noroeste del pico de ...