 |
Cascada de la Hiedra |
Después del gran éxito que tuvo nuestra primera ruta por esta sierra, era obligatorio volver a estas tierras, además lo hemos hecho a lo grande, con esta magnífica ruta que nos ha gustado mucho.
ERES EL VISITANTE NÚMERO:
 |
Puerto de San Rafael, donde dejamos el coche |
El coche lo dejamos en el Puerto de San Rafael a 1560m de altitud, que se encuentra entre Mora de Rubielos y La Virgen de la Vega.
 |
Poster informativo donde se nos indica la dirección a seguir |
Los primeros 4kms, excepto algunos metros del principio de la ruta, son un continuo descenso muy relajado hasta llegar a la Cascada de la Hiedra, así que nos lo tomamos con tranquilidad y disfrutamos de todo el entorno.
 |
Barranco del Lobo |
Volver a caminar por el barranco del Lobo, nos trae agradables recuerdos de cuando pasamos por aquí la vez anterior.
 |
Encontraremos alguna señales del PR |
Al caminar por pista y en descenso sin mucha inclinación, se puede decir que caminamos con las manos en los bolsillos sin utilizar los palos. Pero que maravilla y gozada de paseo, aunque estamos a 0º (ni frio, ni calor :-) se disfruta mucho caminando.
 |
Otro poster con direcciones |
Por el camino nos encontraremos varios cruces, pero al haber posters indicativos hacia Fuennarices o hacia la Cascada de la Hiedra, resulta muy fácil seguir esta ruta.
 |
Algunos saltos de agua antes de Fuennarices |
En unos 40 minutos de un tranquilo caminar, llegamos hasta Fuennarices, pero unos metros antes, a nuestra derecha, es posible que encontremos algunos pequeños saltos de agua, hasta llegar a esta fuente.
 |
Llegando a Fuennarices |
Aunque no estamos cansados, decidimos sentarnos en uno de los bancos que hay de madera, durante unos minutos, para seguir disfrutando de este bello lugar.
 |
Fuennarices |
 |
Esta vez, tiene el doble de agua |
Para continuar con nuestra ruta, seguiremos por la parte izquierda, siguiendo el caudal del agua. La senda no es muy amplia, pero se sigue sin problemas. Cruzaremos el río por el sitio más estrecho y caminaremos por el lado derecho.
 |
Banco donde descansamos un poco |
 |
Nada más que añadir |
 |
Caminamos por la izquierda |
Desde que cruzamos el río hasta el desvío para bajar a la cascada de la Hiedra hay apenas unos 200m sin apenas desnivel. Unos metros antes, a nuestra izquierda hay una pequeña senda, tenemos que ir con mucho cuidado, ya que nos conducirá hasta donde empieza la caída del agua, no es necesario decir que si nos acercamos demasiado al borde, una caída podría tener unas terribles consecuencias.
 |
Nosotros cruzamos por aquí el río |
 |
Desde aquí cae el agua para formar la Cascada de la Hiedra |
Volvemos a la senda y ahora si que nos desviamos a la izquierda, siguiendo una barandilla de madera y unos escalones hasta llegar a un pequeño mirador, desde donde podremos observar la magnífica cascada de la Hiedra.
 |
Seguir por aquí para llegar a la Cascada de la Hiedra |
Como la vez anterior, destrepamos unos metros sin mucha complicación hasta la base de la cascada y nos deleitamos haciendo numerosas fotos.
 |
Cascada de la Hiedra desde el mirador |
 |
Cascada de la Hiedra desde dentro |
Aunque no nos apetece mucho, abandonamos el lugar, volviendo por el mismo sitio que hemos venido hasta llegar a Fuennarices.
 |
Poster que hay detrás de la fuente de Fuennarices |
Detrás de la fuente hay un poster, que nos indica la dirección que tenemos que seguir para llegar al Arco de Piedra. Así que empezamos a caminar por la senda del barranco del Arco y en apenas 300m llegamos al nuestro destino.
 |
Arco de piedra |
La primera vez que visitamos este lugar, nos quedamos sorprendidos y maravillados con esta formación rocosa.Siempre que veo las fotos me pregunto, ¿Cómo ha podido tallar la naturaleza esta roca, para poderle dar esta forma?.
 |
Arco de Piedra |
A partir de este punto, viene la parte nueva de nuestra ruta, por la derecha del Arco de Piedra hay un pequeño sendero, que nos hará recorrer parte del Barranco de los Arcos. Aunque a veces el sendero se pierde, por no estar muy definido, gracias a las fitas / mojones de piedras que otros compañeros han puesto, no es difícil de seguir nuestro camino. Es una maravilla caminar por el Barranco de los Arcos, en esta parte de la ruta, es donde se disfruta mucho caminando.
 |
Las flechas nos indican el camino a seguir |
 |
Barranco de los Arcos |
 |
Fitas o mojones de piedras que se pueden encontrar por el camino |
A unos 600m nos tenemos que desviar por la derecha, el desvío no está muy claro, como referencia hemos cogido una antena que hay a la derecha y hemos seguido el mejor camino hasta llegar a la pista forestal. Durante 1km caminaremos por esta pista disfrutando mucho de todo el entorno.
 |
Antena de referencia |
 |
Caseta al lado de la pista forestal |
Aunque llevamos un buen rato subiendo unas veces con más inclinación y otras con menos, cuando se acabe la pista y entremos al Barranco de los Arcos de nuevo, nos quedará la parte con más desnivel, por eso hemos calificado de ruta moderada, a nuestra salida de esta semana, pero con tranquilidad y con paso firme, se supera sin problemas.
 |
Pista por donde caminaremos 1km |
 |
Parte de la pista |
 |
Final de pista |
Una vez superado este tramo de algo más de 1km, se puede decir que el resto de la ruta es un placentero paseo por estos magníficos bosques de pinos y nosotros nos lo tomamos así, como un tranquilo paseo y disfrutando en todo momento hasta llegar al mirador de San Rafael, donde nos empieza a nevar y donde damos por concluida nuestra ruta de hoy.
 |
Los últimos metros son todo por pista |
 |
Desvío por la derecha |
 |
Mirador de San Rafael |
Hola Eulogio.
ResponderEliminarUna ruta magnifica la que habéis hecho en esa siempre fascinante sierra.
La parte de Fuennarices y por supuesto esa Cascada de la Hiedra son una maravilla
Esa parte del barranco de los Arcos(que creo que se debería llamar del Arco,pero bueno...jejeje),cuando la investigue en su día,me encanto y alguna cosilla mas se le puede sacar,saliendo desde el Puerto de san Rafael.De hecho creo que ya te comente que había hecho otra variante algo mas larga y aprovechando parte del GR-8.Lo ultimo que hemos hecho por allí nos ha encantado también...jejeje,para variar...jajaja
Un abrazo.
Hola Juane:
EliminarPerdona por contestar tan tarde, por trabajo no puedo dedicarle tiempo al blog y lo tenía algo abandonado.
Siempre que visitamos esta sierra nos sorprende, supongo que por eso nos gusta tanto.
Ya sabes que somos seguidores de todas tus rutas, miraremos esa ruta que nos comentas en tú blog y nos la apuntaremos para hacerla.
Saludos compañero.
Hola.
ResponderEliminarMirando en wikiloc, he llegado hasta tu blog. Recorrido muy bonito, perfecto para hacerlo con la familia, al no tener un gran desnivel, me ha gustado mucho el tramo por el barranco, la cascada, y sobre todo ese arco natural, precioso!
Un saludo.
Gracias Eduardo por pasarte por mi blog y comentar nuestra ruta.
ResponderEliminarAhora ya somos seguidores de tú blog, seguro que tienes ruta muy bonitas y no dudaremos en realizar alguna de ellas.
Como muy bien dices, esta ruta es muy sencilla para hacer en familia o para los iniciados en el senderismo. Además tiene esos puntos de interés que tu comentas, que le dan un toque especial.
Saludos.