Ir al contenido principal

Desde el pico Aljub (Aljibe)-Pinar del Retor-Collado de Aín-pico Bellota

Sierra del Espadán
Por desgracia, últimamente no podemos salir mucho a realizar esas rutas que tanto nos gusta, nuestro trabajo nos está ocupando la mayor parte del tiempo, así que sólo podemos hacer pequeñas excursiones como la de hoy.



ERES EL VISITANTE NÚMERO:
contador de visitas para blog



El coche lo dejamos en lo alto de la cima del Aljub (Aljibe) cerca de la caseta forestal.

Panel informativo
Aunque no es la primera vez que estamos en este lugar tan privilegiado, no dudamos en quedarnos un buen rato disfrutando de las vistas.

El Aljub
Como no disponemos de muchas horas de luz, ya que esta excursión la realizamos después de comer, nos ponemos en marcha, caminando por la parte izquierda de una vaya metálica.

Primer pasamanos
Nada más empezar a caminar, ya comenzamos con el cresteo en dirección el Pico Bellota. A unos 250 metros nos encontramos con un tramo equipado con cuerda (pasamanos) que lo salvamos sin mayor complicación.

Primer pasamanos desde lejos
A pocos metros encontramos el segundo pasamanos y lo pasamos como el anterior, sin dificultad. Tenemos que aclarar que ninguno de los 2 pasamanos, van a provocar al senderista un problema o similar, a la hora de pasar por estas zonas, son fáciles y no revisten dificultad alguna.

Segundo pasamanos
Seguiremos cresteando y a unos 600 metros llegaremos al collado de Aín, al llegar a este punto, encontramos el poster indicativo de direcciones en el suelo, lo levantamos y lo intentamos asegurar lo mejor posible con piedras, pero creemos que por la poca estabilidad, no durará mucho tiempo en pie.


Como se puede observar, no hay ninguna dificultad a la hora de pasar por el pasamanos
Continuamos nuestro camino en dirección el Pinar del Retor. Al ser un continuo subir y bajar, además de tener unas magníficas vistas de todo lo que nos rodea, la ruta está siendo muy entretenida.


Pinar del Retor
Collado de Aín


Collado de Aín
A unos 600m llegamos a un cruce y nosotros seguimos por la izquierda en dirección el Pico Bellota y seguimos con las subidas y bajadas, pasando por un curioso árbol y llegando por fin al pico Bellota con sus 960m, donde se encuentran algunos refugios de piedra que en caso de mucho viento, nos puede venir de perlas.


Regresando al Aljub

Foto artística
Desde este punto podemos ver algunas de nuestras cumbres más queridas: Rápita, Espadán, Gurugú, Peña Pastor, Pico Batalla y el Carrascal en el término municipal de Azuébar.

Llegando al pico Bellota
En este punto del camino, decidimos quedarnos más tiempo de lo que pensábamos para poder contemplar el atardecer y poder disfrutar de nuestra querida sierra del Espadán.

Algunas de las cumbres más emblemáticas, entre ellas el Espadán

El pico Batalla

Chovar
Al ser una ruta lineal, regresamos por donde hemos venido y agradecemos que poco a poco vaya anocheciendo, así podemos ver desde otro punto de vista, todas esas montañas a las que hemos tenido la fortuna de poder subir.

El pico Bellota

El collado de Aín
P.D. Para esta ruta es muy aconsejable botas y palos, ya que es un continuo sube y baja.



Comentarios

  1. Todos los atardeceres son bonitos, pero ninguno como los que se pueden disfrutar en las montañas, y más si son en este precioso sector central de Espadán.
    Bonitas fotos y muy bien aprovechada la tarde.

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  2. Hola Dani:

    Hace mucho tiempo que teníamos en mente hacer algo así, pero como siempre suele ocurrir, lo dejábamos para otra oportunidad, hasta que llegó un el día de hacerla y la verdad es que fue un acierto.

    Saludos y mucha montaña.

    ResponderEliminar
  3. Hola Eulogio...
    Vaya contrastes chulos con el atardecer sobre la Sierra de Espadán.Recuerdo esa ruta,aunque algo mas larga y saliendo desde Chovar y me encanto.La cresta hacia el Bellota es magnifica y la cima del Bellota,es una pasada...
    Esta propuesta cuando tienes poco tiempo,es un acierto...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Piscinas naturales Castellón

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) Fuente de los Baños en Montanejos ERES EL VISITANTE NÚMERO:

AL ANETO LE CAMBIARÁN SU NOMBRE POR EL DE TUCA D’ANETO

El Gobierno de Aragón rebautiza los 160 tresmiles del Pirineo aragonés La Comisión Asesora de Toponimia de Aragón ha rebautizado las ciento sesenta montañas de más de tres mil metros que se levantan en el Pirineo Aragonés atendiendo a argumentos toponímicos. Estos nombres deberán usarse a partir de ahora en las publicaciones oficiales. Del renombramiento no se ha librado ni el Aneto, cumbre señera de la cordillera, que empezará a figurar en los mapas oficiales de Aragón como Tuca d'Aneto. Macizo Aneto Maladetas ERES EL VISITANTE NÚMERO: Esta es la nota de prensa que ha emitido el Gobierno Aragón: El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha presentado junto a los miembros de la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón, el Instituto Geográfico de Aragón y representantes de PRAMES, el “proyecto tremiles” que establece los nombres oficiales de las 160 montañas de más de tres mil metros que hay en Aragón. Estos nombres deberán usarse a parti...

LAS MEJORES PISCINAS NATURALES PARA EL BAÑO, QUE HASTA EL MOMENTO HEMOS VISITADO, 2ª PARTE.

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) ERES EL VISITANTE NÚMERO: Fuente de los Baños en Montanejos Este municipio del Alto Mijares, es conocido por las aguas termales que se encuentran en la Fuente de los Baños, que sale a una temperatura de 25 grados. Sus parajes atraen a numerosos aficionados a la naturaleza y la aventura. Las paredes de sus montañas son recorridas por aficionados de todos los países, a la espeleología, a la escalada, al senderismo, al puenting... y conforman una de las atractivas ofertas turísticas de Montanejos. Aliviadero - Montanejos Enlace a la descripción de la ruta: HAZ CLICK AQUÍ Enlace para descargar la ruta para el GPS: HAZ CLICK AQUÍ Villahermosa del río (CASTELLÓN) Cascada del río Carbo Villahermosa del Río está situada en la provincia de Castellón en la comarca del Alto Mijares. Ubicada a 730 m sobre el nivel del mar, se encuentra en la falda de una colina en la confluencia de los ríos Carbo y Mayor al pie de la vertiente noroeste del pico de ...