Ir al contenido principal

CHULILLA - CHARCO AZUL - CAÑON DEL RÍO TURIA - CALDERONES - RÍO TURIA - PRESA DE LORIGUILLA

Las hoces del río Turia
Aunque esta ruta ya la habíamos hecho, nos apetecía repetirla y disfrutarla como la pudimos disfrutar hace ya más de 1 año, pero cambiando un poco su recorrido.


ERES EL VISITANTE NÚMERO:
contador de visitas para blog



Nuestro coche lo dejamos en un pequeño aparcamiento asfaltado a las afueras de Chulilla, con una capacidad de unos 15 vehículos, unos metros más abajo hay otro pequeño parking con capacidad similar.

Zona de aparcamiento

El camino lo vemos desde el aparcamiento
Empezamos nuestra ruta por asfalto en dirección a la localidad, haciendo zic zac, en un continuo descenso. A pocos metros de su inicio empezamos a encontrarnos indicaciones hacia nuestro primer destino, el Charco Azul.

Chulilla
Panel informativo
Desde un principio aunque el día está nublado, disfrutamos de todo el paisaje que es de una gran belleza. Hasta llegar al Charco Azul, no paramos de mirar a las enormes paredes que nos acompañan durante el recorrido, es uno de esos sitios que no pararías de hacer fotos.

A nuestra izquierda
Aunque muy rara vez se deja ver, en este primer tramo, sabemos que el río Turia lo tenemos a nuestra izquierda y que nos acompañará en gran parte de esta ruta. Sin darnos cuenta, llegamos a un primer puente de hormigón y lo cruzamos sin mayor complicación, llegando a un segundo puente de inmediato que nos enlazarán con la Peña Judia.

Primer puente
Segundo puente
Peña Judia
Peña Judia


En Peña Judia, nos podríamos quedar horas y horas como si no importara el tiempo, quizás mucha gente no esté conforme conmigo, pero yo lo veo así.

Peña Judia
Seguimos nuestro camino por la senda que sigue siendo muy fácil de seguir hasta llegar a una gran roca, que debemos pasar por debajo de ella y desde este punto hasta el Charco Azul hay pocos metros. 

Pasamos por debajo de esta gran piedra
Charco Azul

Charco Azul
Disfrutamos del lugar y empezamos a buscar un pequeño paso, para volver por la canal, como ya conocemos algo la zona, no tardamos mucho tiempo en encontrarlo.

Caminando de vuelta por al lado de la canal

El sitio es una maravilla
Se disfruta mucho del entorno
La vez anterior, ya volvimos por este sendero, así que no dudamos en tomar esta alternativa para volver al pueblo de Chulilla y la verdad es que es todo un acierto, ya que al caminar desde un punto más alto, las vistas son mejores. El camino de regreso se nos hace muy corto, ya que no paramos de hacer fotos y sobre todo de disfrutar del camino metro a metro.

En algunas zonas de este sendero, podemos encontrar barandillas o cuerdas

Las hoces del río Turia, son una maravilla para la vista

Otra más

Llegando a Chulilla
Una vez en Chulilla, callejeamos un poco y seguimos por la carretera CV-394 hasta llegar a un poster que nos indica la dirección al mirador y a los Calderones. Asomarse al mirador es casi obligatorio para que se pueda comprobar la magnitud de las paredes. El que tenga vértigo puede pasar un mal momento, así que dejo en las manos de cada uno la elección.

Mirador y abajo el Charco Azul

Cartel informativo en el mirador
Sólo salir del mirador, nos encontraremos un cartel, informándonos del posible peligro que conlleva seguir el camino. Al caminar muy cerca de un acantilado con mucha altura, una posible caída podría conllevar unas trágicas consecuencias, así que caminaremos con mucha cautela para evitar males mayores.

Cartel que nos informa del posible peligro

Las hoces del río Turia
Imagen del Charco Azul desde el Barranco

Barranco de la Cueva
La senda en un principio es amplia y en continuo descenso hasta llegar al barranco de la cueva. Una vez en este punto empezaremos un suave ascenso hasta llegar a un poster que nos indica donde se encuentra el puente colgante. Descenderemos por unos escalones hasta llegar al puente colgante.

Desvío hacia los escalones que nos llevarán al puente colgante
Escalones y puente colgante
Para las personas que tengan vértigo, no es aconsejable, ya que el puente está colgando a bastante altura, y además, al caminar, el puente se balancea un poco, para el resto de excursionistas puede parecer hasta divertida la experiencia.

Puente colgante

Puente colgante desde el segundo puente
Una vez cruzado el puente, seguimos una senda en continuo descenso, hasta llegar a caminar junto al río. Caminaremos unos metros por una senda y enlazaremos con el siguiente puente. Este es más rígido y no habrá problema alguno en cruzarlo, ya que no se mueve al caminar por el.

Vistas desde el puente colgante

Segundo puente

Este puente es más rígido
Desde este punto, seguiremos una senda fácil de seguir ya que es muy clara, además tenemos el aliciente de caminar junto al río Turia y caminando por los cañones del mismo nombre que el río. El entorno es una maravilla para caminar, que gustazo da poder disfrutar del paisaje que nos rodea.

Pasarela para los escaladores

La senda en los calderones es fácil de seguir
Al haber poco desnivel, llegamos en poco tiempo a la base de la presa de Loriguilla, nos desviamos por la derecha por un camino asfaltado y empezamos a ascender, el camino es corto pero con cierta inclinación. Una vez arriba, nos desviamos por la derecha para poder observar mejor sus dimensiones.

Los Calderones
Cerca de la presa de Lorioguilla
Pero de las dimensiones que nos damos cuenta, son del poco civismo que hay. La naturaleza no necesita de nuestra basura y eso parece que las personas no lo entienden, después no es de extrañar que en algunos lugares cobren una pequeña entrada para acceder a ellos, nos lo estamos ganando a pulso.

Desde la presa de Loriguilla
Como la ruta es lineal, regresaremos por el mismo camino por donde hemos venido.

Presa de Loriguilla
La ruta en sí, no necesita de un material especial, pero siempre va bien unas botas de media caña, bastones, protector solar y una gorra o sombrero. Por el camino no hay fuentes, a excepción del pueblo, así que tenemos que llevar suficiente líquido para el camino.


ERES EL VISITANTE NÚMERO:
contador de visitas para blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

Piscinas naturales Castellón

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) Fuente de los Baños en Montanejos ERES EL VISITANTE NÚMERO:

AL ANETO LE CAMBIARÁN SU NOMBRE POR EL DE TUCA D’ANETO

El Gobierno de Aragón rebautiza los 160 tresmiles del Pirineo aragonés La Comisión Asesora de Toponimia de Aragón ha rebautizado las ciento sesenta montañas de más de tres mil metros que se levantan en el Pirineo Aragonés atendiendo a argumentos toponímicos. Estos nombres deberán usarse a partir de ahora en las publicaciones oficiales. Del renombramiento no se ha librado ni el Aneto, cumbre señera de la cordillera, que empezará a figurar en los mapas oficiales de Aragón como Tuca d'Aneto. Macizo Aneto Maladetas ERES EL VISITANTE NÚMERO: Esta es la nota de prensa que ha emitido el Gobierno Aragón: El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha presentado junto a los miembros de la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón, el Instituto Geográfico de Aragón y representantes de PRAMES, el “proyecto tremiles” que establece los nombres oficiales de las 160 montañas de más de tres mil metros que hay en Aragón. Estos nombres deberán usarse a parti...

LAS MEJORES PISCINAS NATURALES PARA EL BAÑO, QUE HASTA EL MOMENTO HEMOS VISITADO, 2ª PARTE.

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) ERES EL VISITANTE NÚMERO: Fuente de los Baños en Montanejos Este municipio del Alto Mijares, es conocido por las aguas termales que se encuentran en la Fuente de los Baños, que sale a una temperatura de 25 grados. Sus parajes atraen a numerosos aficionados a la naturaleza y la aventura. Las paredes de sus montañas son recorridas por aficionados de todos los países, a la espeleología, a la escalada, al senderismo, al puenting... y conforman una de las atractivas ofertas turísticas de Montanejos. Aliviadero - Montanejos Enlace a la descripción de la ruta: HAZ CLICK AQUÍ Enlace para descargar la ruta para el GPS: HAZ CLICK AQUÍ Villahermosa del río (CASTELLÓN) Cascada del río Carbo Villahermosa del Río está situada en la provincia de Castellón en la comarca del Alto Mijares. Ubicada a 730 m sobre el nivel del mar, se encuentra en la falda de una colina en la confluencia de los ríos Carbo y Mayor al pie de la vertiente noroeste del pico de ...