Ir al contenido principal

Cortes del Pallas

Cascada al lado de la Cueva el Tejedor

Una semana más, seguimos con la tendencia de hacer una ruta acuática en estos meses de tanto calor y esta al ser corta y muy asequible para cualquier senderista, se agradece doblemente.


ERES EL VISITANTE NÚMERO:
contador de visitas para blog



Cortes del Pallás
Hoy nos hemos desplazado a Cortes de Pallás, esta localidad está completamente dominada y rodeada por su orografía; al norte se encuentra la Sierra Martés con el Pico Martés de 1085 msnm y vértice geodésico de primer orden, siendo la máxima altura del municipio. En su parte central domina la Muela de Albéitar y al Sur la Muela de Cortes, declarada en 1973 Coto Nacional de Caza Mayor.

Zona de aparcamiento
La localidad al encontrarse llena de visitantes, nos ha tocado cambiar el punto de inicio. Nuestro inicio se encuentra en un lugar donde podrán aparcar varios coches sin problemas, es justamente el punto de inicio y final.

Nosotros empezaremos nuestra ruta por la izquierda
El coche lo dejamos en el cruce entre Cavanilles/La Cortá y el Corbinet, al lado de un poste con indicaciones a estas dos zonas. Los primeros 200m será en continuo ascensión por una pista asfaltada, para más tarde desviarnos por una senda que encontraremos a nuestra derecha.

Seguiremos por esta senda
A partir de este punto, encontraremos numerosos posters clavados en el suelo, con una pequeña descripción de la flora y la fauna que podemos encontrar por el camino, cosa que agradecemos ya que se nos hace un poco más entretenido el camino.

Nosotros seguiremos por la derecha, está marcado con la flecha y con btt
La senda al ser fácil de seguir, apenas miramos el GPS. Si miramos a nuestra derecha podremos ver el camino que más tarde tomaremos como regreso y sobre todo, lo que más nos llama la atención, es el salto de agua del Corbinet que asoma entre la vegetación.

El salto de agua en el área recreativa del Corbinet, usando el zoom de la cámara
Desde este punto empezaremos a ver también, las posibles zonas de baño que nos ofrece el arroyo de Cortes. Esta parte del camino es muy entretenida, ya que estamos disfrutando mucho de todo el entorno que nos rodea. Por una parte el arroyo de Cortes con sus saltos de agua y por otra parte, las numerosas montañas.

Posibles zona de baño y a la derecha una bonita cascada, a la vuelta nos bañaremos en ella
A unos 500m contando desde donde empezamos a ver con más claridad el arroyo de Cortes, se encuentra un bonito salto de agua o Cascada, que es casi la mitad de la ruta. Cruzamos un pequeño puente de madera y seguiremos el sendero por la izquierda para visitar la cueva Tejedor.

La senda por donde caminamos a la derecha y al fondo una bonita Cascada o salto de agua

El puente de madera por donde cruzaremos se encuentra encima de la cascada o salto de agua
Según se indica en un poste junto a la cueva, la familia El Tejedor tenía las tierras y el ganado alrededor de la cueva, que se utilizaba como corral.

Puente de madera por el que tenemos que cruzar sobre el Arroyo Cortes
Durante unos metros seguiremos el curso del arroyo y lo abandonaremos para llegar hasta la pista o camino que nos llevará hasta el manantial de San Vicente. Una vez llegamos a esta pista, el camino se convierte en un tranquilo paseo hasta llegar a este punto.

Por el camino encontraremos algunos posters como este con una descripción

Cueva el Tejedor
Una vez llegamos al Manantial del San Vicente, regresaremos por el mismo sitio hasta llegar al salto de agua o cascada que se encuentra al lado del la cueva El Tejedor. Si nos fijamos bien, próxima al salto, hay una pequeña senda que nos conducirá hasta la base de esta bella cascada y posible zona de baño, nosotros al ser todavía pronto no la utilizaremos como zona de baño.

Desvío al Manantial de San Vicente
Llegando al Manantial de San Vicente
Manantial de San Vicente, nosotros tenemos que cruzar por los ladrillos de la derecha
Desde aquí sale el agua de la Fuente de San Vicente

Otro poste indicando el punto exacto desde donde sale el agua
 Regresaremos a la senda y seguiremos las marcas del PR-V 252 Ruta de El Francho durante unos 400 metros aproximadamente, para más tarde girar a la derecha y bajar hasta el cauce del arroyo, donde nos esperan una de las aguas más cristalinas que hasta la fecha hemos podido ver.


El Arroyo Cortes al paso por la Cueva El Tejedor
Otra foto más del mismo lugar
En este punto, es donde nos asaltan todas las dudas del mundo, ¿dónde nos bañamos?, ¿ quizás aquí o quizás allí ?, las dudas nos invaden. Entre tantas dudas, vemos lo que podría ser un salto de agua, nos acercamos y vemos que nuestras sospechas eran ciertas.

El Arroyo Cortes, nos ofrece unos paisajes muy bonitos

Posible zona de baño

Otra posible zona de baño
Con cierto nerviosismo empezamos a buscar una posible senda para poder bajar hasta esa cascada y a pocos metros encontramos la senda a nuestra izquierda y bajamos a toda prisa, nos estaba esperando un merecido baño en una espectacular caída de agua.

Cascada y nuestra primera zona de baño
En esta cascada tan idílica, es donde pasamos más tiempo disfrutando de sus aguas cristalinas. Aunque no nos iríamos nunca de este lugar, recogemos las mochilas y seguimos nuestro camino hasta otro lugar con mucho encanto también, el Corbinet.

En esta caída de agua nos recreamos haciendo numerosas fotos
Para llegar hasta esta área recreativa, seguimos el curso del arroyo hasta llegar a una pista siguiendo las marcas del PR-V 252, cruzaremos un pequeño puente y llegaremos hasta la parte de arriba del salto de agua que se encuentra en el área recreativa.

Caminando al lado del Arroyo Cortes

Cruzaremos este puente y a pocos metros estaremos por encima del salto de agua del el Corbinet
Seguiremos la senda en un continuo descenso y llegaremos hasta el área recreativa de el Corbinet, donde nos volveremos a dar otro chapuzón. Tan sólo nos queda regresar por una carretera asfaltada hasta el punto de inicio y donde damos por concluida, esta magnífica ruta.

El salto de agua en el área recreativa de el Corbinet

Área recreativa de el Corbinet
Para esta ruta no es necesario un material específico o especial.


ERES EL VISITANTE NÚMERO:
contador de visitas para blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

Piscinas naturales Castellón

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) Fuente de los Baños en Montanejos ERES EL VISITANTE NÚMERO:

AL ANETO LE CAMBIARÁN SU NOMBRE POR EL DE TUCA D’ANETO

El Gobierno de Aragón rebautiza los 160 tresmiles del Pirineo aragonés La Comisión Asesora de Toponimia de Aragón ha rebautizado las ciento sesenta montañas de más de tres mil metros que se levantan en el Pirineo Aragonés atendiendo a argumentos toponímicos. Estos nombres deberán usarse a partir de ahora en las publicaciones oficiales. Del renombramiento no se ha librado ni el Aneto, cumbre señera de la cordillera, que empezará a figurar en los mapas oficiales de Aragón como Tuca d'Aneto. Macizo Aneto Maladetas ERES EL VISITANTE NÚMERO: Esta es la nota de prensa que ha emitido el Gobierno Aragón: El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha presentado junto a los miembros de la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón, el Instituto Geográfico de Aragón y representantes de PRAMES, el “proyecto tremiles” que establece los nombres oficiales de las 160 montañas de más de tres mil metros que hay en Aragón. Estos nombres deberán usarse a parti...

LAS MEJORES PISCINAS NATURALES PARA EL BAÑO, QUE HASTA EL MOMENTO HEMOS VISITADO, 2ª PARTE.

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) ERES EL VISITANTE NÚMERO: Fuente de los Baños en Montanejos Este municipio del Alto Mijares, es conocido por las aguas termales que se encuentran en la Fuente de los Baños, que sale a una temperatura de 25 grados. Sus parajes atraen a numerosos aficionados a la naturaleza y la aventura. Las paredes de sus montañas son recorridas por aficionados de todos los países, a la espeleología, a la escalada, al senderismo, al puenting... y conforman una de las atractivas ofertas turísticas de Montanejos. Aliviadero - Montanejos Enlace a la descripción de la ruta: HAZ CLICK AQUÍ Enlace para descargar la ruta para el GPS: HAZ CLICK AQUÍ Villahermosa del río (CASTELLÓN) Cascada del río Carbo Villahermosa del Río está situada en la provincia de Castellón en la comarca del Alto Mijares. Ubicada a 730 m sobre el nivel del mar, se encuentra en la falda de una colina en la confluencia de los ríos Carbo y Mayor al pie de la vertiente noroeste del pico de ...