ERES EL VISITANTE NÚMERO:

Tenemos que recordar, que si el
coche lo dejamos en alguno de los aparcamientos que el ayuntamiento ha
habilitado para los visitantes, les pueden cobrar un tasa.
 |
Derecha hacia la fuente |
El coche lo dejamos cerca del
puente con dirección a Zucaina (CV-195). Lo cruzamos y caminamos por asfalto
durante unos 500m. hasta llegar a la fuente Cerrada. A la izquierda de esta
fuente hay un pequeño aparcamiento para 5 ó 6 vehículos. En la fuente podremos
encontrar varias mesas con sillas de hormigón y la fuente con agua.
 |
Fuente de la Cerrada |
Delante de la fuente se puede
ver un pequeño sendero que seguiremos para no seguir por la carretera y acortar
un poco la ruta, aunque si se prefiere, se puede seguir por la carretera y a
unos 100m. encontraremos un camino hormigonado a nuestra izquierda, que será el
mismo por el que caminaremos durante unos 800m, hasta llegar a un desvío
marcado con las marcas del GR-7, aunque es un pequeño sendero lo veremos sin
problemas.
 |
Seguiremos las indicaciones de la senda de los estrehos |
Este desvío también es para
hacer un poco más corto el camino. Si lo deseamos podemos caminar unos pocos
metros más por el camino hormigonado y nos conducirá al mismo sitio. A partir
de este punto, empezaremos a caminar por tierra, pasando por dos casas o
viviendas presuntamente habitadas.
 |
Giramos a la derecha en este punto |
Aunque se pueda confundir lo de
camino hormigonado con el adjetivo “fácil” tenemos que recalcar, que el camino
es un continuo ascenso y si en un principio esperaba poder llevar un ritmo más
rápido, poco a poco me doy cuenta que tengo que aflojar el ritmo si no quiero
desgastar las fuerzas en demasía.
 |
Nosotros seguimos por el camino hormigonado |
En unos 400m aproximadamente,
nos encontraremos un desvío. Por la derecha se marcha el GR-7, pero nosotros
seguiremos recto disfrutando ahora si, de un tranquilo paseo, que durará poco,
ya que empezaremos esta vez por senda a subir en forma de zic zac hasta llegar
a los estrechos de chillapájaros.
 |
Embalse de Arenós al fondo |
A partir de aquí, disfrutaremos
de las vistas de la presa de Cirat y al fondo el Embalse de Arenós. Una vez
llegado a los estrechos de Chillapájaros, empezaremos a descender hasta llegar
casi al nivel del río Mijares, por una senda muy fácil de seguir y por donde
disfrutaremos mucho de todo el entorno.
 |
Presa de Cirat |
 |
Estrechos de Chillapajaros |
Faltando pocos metros para
llegar al puente que cruza el río Mijares, escuchamos un sonido que ya
conocemos, es producido por el silbato de un monitor de Rafting. Durante el
camino hasta el aliviadero, nos encontraremos a unas cuantas embarcaciones
practicando este deporte de aventura.
 |
Llegando al primer puente |
 |
Puente para cruzar el río Mijares |
 |
Puente sobre el río Mijares |
 |
Creo que a estos aventureros se les ha perdido la embarcación |
Nosotros cruzamos el río y
seguimos por la senda de la derecha hacia el aliviadero, pasando por al lado de
un puente de metal que controla el caudal del río Mijares.
 |
Puente metálico sobre el río Mijares |
 |
Otro grupo practicando Rafting |
En apenas 400m. llegamos hasta
uno de los puntos fuertes de esta ruta, el Aliviadero. Sólo llegar vemos a unas
cuantas embarcaciones para practicar rafting repletas de, además de piragüistas.
Gracias a ellos, hoy el río tiene más colorido que otras veces.
 |
Río Mijares |
 |
Otro grupo más |
 |
Caminamos por al lado del río Mijares |
Aprovechando las paradas para
hacer fotos, cubrimos la mochila y lo más importante, ya que en breve, al pasar
por el Aliviadero, quedaremos totalmente empapados de agua. Aunque corras
mucho, te mojas seguro, así que lo tomamos con toda la tranquilad del mundo y
cruzamos la cortina de agua que nos encontramos en el camino.
 |
Llegando al Aliviadero |
 |
Últimas unidades |
Una vez cruzamos, tenemos dos
opciones, seguir recto y continuar con nuestro camino o subir al puente para
disfrutar más si cabe de todo el entorno. Nosotros como nos gusta disfrutar
subimos y admiramos el paisaje que nos rodea.
 |
Aliviadero |
Regresamos sobre nuestros paso
y seguimos el camino asfaltado que encontramos a nuestra derecha durante unos
metros, más tarde subimos por una pequeña senda que encontramos a nuestra
derecha y llegamos hasta la carretera CV-20. Caminamos unos 100m por esta
carretera y cogemos una pequeña senda que hay a la izquierda, antes del túnel.
 |
Por muchas partes del camino, encontraremos las marcas blancas en horizontal que pertenecen a esta ruta |
Durante un 1.5kms la senda será
un continuo ascenso, y como no podría ser de otra forma, encontraremos algún
tramo con cierta inclinación, así que nuestra recomendación es, disfruta del
camino y ves a tu propia marcha, a la montaña salimos a disfrutar.
 |
El camino está limpio de árboles caídos |
Una vez en la parte más alta,
como es lógico empezamos a descender durante otro 1.5kms, encontrándonos a numerosos
árboles caídos, pero que gracias a las personas encargadas del cuidado del
camino, han cortado o eliminado de la senda para que nosotros caminemos sin obstáculos.
 |
Esta imagen de árboles caídos ya la hemos visto en otros sitios |
El camino al ser tan claro y
fácil de seguir, ni miramos el GPS y llegamos en poco tiempo al desvío hacia la
cueva Negra. Giramos hacia la derecha y seguimos la senda que encontramos hasta
llegar a dicha cueva. Una vez llegas a su panel informativo, te das cuenta de
su magnitud.
 |
Desvío hacia la cueva Negra |
 |
Cueva Negra |
 |
Cueva Negra |
Tomamos el camino de regreso y
en unos 800m de un completo descenso llegamos hasta el coche. Cogemos lo
oportuno y nos dirigimos hasta la fuente de los baños donde nos damos un
merecido baño y es aquí donde acaba nuestra ruta.
 |
Últimos posters que encontraremos en la ruta de hoy |
No se necesita un material
especial para realizar esta excursión. Se necesita lo de siempre, gorra o
sombrero, bastones, botas o zapatillas, crema solar y suficiente líquido.
 |
Poster al lado de donde hemos aparcado |
AVISO IMPORTANTE:
La información que se encuentra en la descripción de la ruta que se integran en éste sitio Web, relativa a la explicación del itinerario, como zonas, puntos de referencia, grado de dificultad, duración, etc., está basada en la única apreciación y punto de vista de los integrantes y colaboradores que suscriben el mismo, pudiendo ser diferente a la de otras personas.
Además, teniendo en cuenta que tratándose de descripciones de paisajes, todos sabemos que en función de la época del año que visitemos una zona, ésta puede verse de una manera totalmente diferente.
Por lo que la información de la ruta de esta página, no debe tomarse como una información plenamente fiable, aconsejando siempre sean consultados planos, libros, y documentos especializados siempre que decida realizar la ruta aquí descrita.
Si decides realizar esta ruta, siempre será bajo tu responsabilidad.
Comentarios
Publicar un comentario