Ir al contenido principal

ANNA - LA ALBUFERA DE ANNA - GORGO DE LA ESCALERA Y SU CASCADA - GORGO GRAN O DE LA CANAL - GORGO GASPAR

Cascada del Gorgo de la Escalera
Esta es la segunda vez que visitamos Anna y es uno de esos lugares donde volverías todos los fines de semana si no fuera porque está algo alejado de donde vivimos.



ERES EL VISITANTE NÚMERO:
contador de visitas para blog


El coche lo dejamos en la sombra
Aunque esta ruta es más corta que la que hicimos hace algo más de un año, pensamos que es mucho mejor ya que hemos reunido las zonas que a nosotros nos han gustado más, en tan sólo 6kms, por lo tanto es una ruta apta para todas las edades y pensamos que para todos los públicos.

La zona es amplia y caben bastantes coches
El coche lo dejamos en la Albufera de Anna, una zona con mucho encanto y que debería ser visita obligatoria para todo senderista o visitante que venga a esta localidad. Tenemos que comentar que durante algunos meses del año, el ayuntamiento puede cobrar una entrada.

Albufera de Anna
Como nosotros no habíamos venido aún a este lugar, aprovechamos para darle toda la vuelta a este paraje, en el cual observamos mesas de hormigón, un pequeño parque infantil y algunos locales donde se pueden tomar un refresco o similar y en el centro una pequeña isla con barcas.

Isla central con barcas
Albufera de Anna

Un gran sitio que no debemos perdernos

Esta lleno de patos y de Ocas

En la Albufera de Anna, hay bastante sombra, un sitio ideal para los meses de más calor

Encontramos sillas y mesas por diferentes lugares

Zona de Picnic

Bonito ricón

Parque infantil

Otra lugar para los más peques

Al no ser muy grande, la vuelta es rápida y continuamos con nuestra ruta y nos desviamos por la derecha, caminando entre cultivos y llegando a la carretera CV-580. La cruzaremos con mucho cuidado, ya que en esta época del año, soporta mucha circulación.

Cartel que nos indica la dirección hacia el Gorgo de la Escalera
Al cruzar la carretera, vemos al lado de un farola un cartel con nuestro segundo destino, el Gorgo de la Escalera, que se encuentra a casi 1km, como es totalmente liso el camino y asfaltado llegamos en poco tiempo.

Entrada al Gorgo de la Escalera

Mapa detallado de la zona
Al llegar a un cartel compuesto por un mosaico de cerámica con el mismo nombre del gorgo, giramos a la derecha y empezamos a bajar sus 136 escalones hasta llegar a sus frescas y cristalinas aguas, como todavía es pronto, no nos daremos un baño, pero la verdad es que apetece mucho. Recorremos todos sus rincones y regresamos por donde hemos venido, subiendo de nuevo las escaleras.


Gorgo de la Escaleras desde las alturas
Ya queda menos para llegar al Gorgo de las Escaleras
Por fin hemos bajado los 136 escalones
Giraremos a la derecha y seguiremos durante 300m. el camino hasta el nuestro siguiente giro a la derecha, a partir de este punto empezamos a descender hasta llegar al río Anna. Primero por camino amplio y después hasta el río, es una pequeña senda, sin pérdida, ya que ha sido limpiada hace poco tiempo y es muy fácil de seguir.

Debemos cruzar por aquí para llegar a la cascada
Pequeño paso que debemos cruzar para llegar a la Cascada
Una vez llegamos al río Anna, nos tocará cruzarlo por un pequeño paso(puente) hecho con piedras y troncos. Una vez que hemos llegado al otro lado, seguimos la senda y en pocos metros llegaremos a un espectacular salto de agua, la cascada del Gorgo de la Escalera. Por mucho que busque, no consigo encontrar un adjetivo o más de uno, para poder describir este lugar y hacer justicia a tanta belleza.

Llegando a la Cascada del Gorgo de la Escalera
La cascada desde el río Anna
En este pequeño paraíso, nos refrescamos y hacemos una infinidad de fotos desde todas las perspectivas posibles. Aunque no nos iríamos nunca de este lugar, tenemos que seguir con nuestro camino y regresamos por donde hemos venido, cruzando de nuevo el río Anna y llegando al camino que abandonamos para ir a esta primera cascada.

El sitio es tan bonito que no pararíamos de hacer fotos
Regresamos por donde hemos venido
Seguiremos el camino durante uno 50m. y nos desviaremos por la derecha en dirección el Gorgo Gran o de la Canal. Para llegar hasta el debemos de bajar por una zona un poco delicada, ya que hay tierra suelta y nos podemos resbalar haciéndonos algo de daño, pero ningún momento corremos el riesgo de un gran daño, con precaución y despacitooooo, se baja sin problemas.

Gorgo Gran o de la Canal
Más tarde llegaremos a unos escalones, hecho con tierra y troncos que nos llevarán hasta la base del Gorgo Gran o de la Canal. Allí decidimos comer y nos volvemos a refrescar en su excelentes aguas. Este año hemos tenido mucha suerte, el año pasado no caía ni una sola gota de agua.

Aquí se puede ver la magnitud del Gorgo Gran o de la Canal

Para continuar con nuestro camino, la bordeamos y salimos por un pequeño túnel de cañas que está al otro lado. Seguimos la senda esta vez en ascensión pasando por una pequeña escalera y gracias a una barandilla que han puesto en la parte izquierda subimos sin problemas en dirección al Gorgo Gaspar.
Pasando primero por una pequeña área recreativa con mesas y sillas de hormigón. Cruzaremos un pequeño puente que nos llevarán al camino por donde vinimos hacia el Gorgo Gran o de la Canal.

Saldremos por este pequeño túnel de cañas
La ruta al ser casi lineal, debemos regresar por donde hemos venido, hasta llegar de nuevo a la Albufera de Anna, donde quedamos un rato descansando y tomándonos un merecido refresco.

Pasaremos por este recóndito lugar
Subiremos por estas escaleras

Zona con mesas y sillas de hormigón


Gorgo Gaspar
Para esta ruta, no es necesario un material específico, tan sólo tener en cuenta que en los meses de más calor, debemos llevar protector solar, suficientes líquidos y si lo deseamos unos bastones para apoyarnos mejor en algunos lugares y unas botas de media caña para protegernos los tobillos.

ERES EL VISITANTE NÚMERO:
contador de visitas para blog


Comentarios

Entradas populares de este blog

Piscinas naturales Castellón

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) Fuente de los Baños en Montanejos ERES EL VISITANTE NÚMERO:

LAS MEJORES PISCINAS NATURALES PARA EL BAÑO, QUE HASTA EL MOMENTO HEMOS VISITADO, 2ª PARTE.

Provincia de Castellón Montanejos (CASTELLÓN) ERES EL VISITANTE NÚMERO: Fuente de los Baños en Montanejos Este municipio del Alto Mijares, es conocido por las aguas termales que se encuentran en la Fuente de los Baños, que sale a una temperatura de 25 grados. Sus parajes atraen a numerosos aficionados a la naturaleza y la aventura. Las paredes de sus montañas son recorridas por aficionados de todos los países, a la espeleología, a la escalada, al senderismo, al puenting... y conforman una de las atractivas ofertas turísticas de Montanejos. Aliviadero - Montanejos Enlace a la descripción de la ruta: HAZ CLICK AQUÍ Enlace para descargar la ruta para el GPS: HAZ CLICK AQUÍ Villahermosa del río (CASTELLÓN) Cascada del río Carbo Villahermosa del Río está situada en la provincia de Castellón en la comarca del Alto Mijares. Ubicada a 730 m sobre el nivel del mar, se encuentra en la falda de una colina en la confluencia de los ríos Carbo y Mayor al pie de la vertiente noroeste del pico de ...

AL ANETO LE CAMBIARÁN SU NOMBRE POR EL DE TUCA D’ANETO

El Gobierno de Aragón rebautiza los 160 tresmiles del Pirineo aragonés La Comisión Asesora de Toponimia de Aragón ha rebautizado las ciento sesenta montañas de más de tres mil metros que se levantan en el Pirineo Aragonés atendiendo a argumentos toponímicos. Estos nombres deberán usarse a partir de ahora en las publicaciones oficiales. Del renombramiento no se ha librado ni el Aneto, cumbre señera de la cordillera, que empezará a figurar en los mapas oficiales de Aragón como Tuca d'Aneto. Macizo Aneto Maladetas ERES EL VISITANTE NÚMERO: Esta es la nota de prensa que ha emitido el Gobierno Aragón: El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha presentado junto a los miembros de la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón, el Instituto Geográfico de Aragón y representantes de PRAMES, el “proyecto tremiles” que establece los nombres oficiales de las 160 montañas de más de tres mil metros que hay en Aragón. Estos nombres deberán usarse a parti...